Ir al contenido principal

De fútbol

Tuve la oportunidad de ir al clásico capitalino "Pumas vs América". 

Normalmente jamás voy a esos juegos porque hay mucha gente pobre y prieta. Pero esta vez, la directiva (sabiendo lo cool que soy) me invitó y pues, no pude decirles que no.

Como saben (o no) aunque soy fan del fútbol, me da hueva andar discutiendo o andar peleando por eso. Si le vas al América y me dices que Pumas apesta, no logras hacerme enojar. Sólo logras que piense un rotundo "meh".  Eso fue un dato curioso.

Nunca había ido a un partido de liguilla y menos a un clásico, así que estaba moderadamente emocionado.  

Y por eso, muchachos y muchachas, traigo para ustedes un post que trata sobre ir a un partido de fútbol. 

Todo empieza cuando te acercas al estadio y ves llegar a varias de las porras en sus transportes de lujo. 






Te dan la bienvenida decenas de puestos donde venden artículos de los Pumas, comida y tal vez, mota. 







Si das un rol por ahí, puedes encontrarte con los de la policía montada, que usan caballos porque les gusta ser dos veces animal; también te encuentras con el ejercito de vendedores del estadio preparados para  el bisne.





Y aprecias las banderas. *Suena el himno universitario*



Entré al estadio faltando dos horas para elegir el lugar que me diera la gana. O sea, yo no soy como ustedes, jodidos, que hace cola y son registrados como si fueran terroristas. Ah no, yo pasé tranquilamente por una puerta especial, sin filas y con un trato amable. 

 Lo mejor de entrar con anticipación, es que disfrutas del hermoso y vacío estadio. 









Poco a poco ves cómo se llena el estadio. Nunca había ido a un partido en el que hubiera tanta gente. Ves como llegan los aficionados y te emocionas por el ambiente. Todo es goyas y diversión hasta que recuerdas que odias a la gente y te molestas porque está hasta la madre y no cabe ni un alfiler. 






Pero cuando ves lo chido que es un estadio lleno te motivas, te fundes en uno solo con la afición, alcanzas la gloria. Y te comes una torta bien efectiva. 

En lo que el partido empieza, no puede faltar Goyo, la simpática botarga mascota de los Pumas.


Al fin y después de dos horas de espera, los equipos salen al campo. Y ese momento es cuando la afición y tú gritan con todo el corazón, apoyan a sus muchachos hasta el fin.


Y luego vives 90 minutos estúpidamente aburridos, donde ves a unos Pumas sin idea, que comenten un error que les cuesta el gol de un chango y que permiten que troncazos como Robin Ramírez siga estorbando en la delantera. 

El partido acaba y te vas molesto y cansado.
 Pinches Pumas.

En fin. El sábado es la vuelta y quizás también vaya. Aunque se ve difícil, creo que los Pumas pueden lograr ganar si salen con actitud positiva. 

¿Qué aventuras me esperan en el estadio Azteca? ¿Haré otro post con las fotos que tome ahí? ¡Averíguenlo en el próximo episodio de "Azul y Oro con El Maestro"!




Comentarios

Entradas populares de este blog

El penúltimo post

Entrar aquí es regresar a un lugar donde alguna vez viví, un sitio que conozco perfectamente. Abro la puerta y examino el pasado, buscando algo, cualquier cosa que le dé sentido a este regreso. Pero no encuentro más que vacío. Mentiras desparramadas como escombros, máscaras rotas que crujen bajo mis pasos, bromas que jamás tuvieron gracia. Todo está destruido. Me detengo a respirar, pero me ahogo con el aire contaminado de recuerdos. Encuentro un espejo, uno que no recordaba, y me miro, esperando encontrar al que alguna vez fui, al que habitó este lugar. Pero la oscuridad lo devora todo. No hay rostro, no hay nada. Cierro la puerta con fuerza y decido quemarlo todo. Este lugar, este momento y esta historia ya no existen.  ¿Ha pasado tanto tiempo? Sí. Y solo avanza. Nunca regresa. Hubo un día, uno que no puedo borrar, en el que tomé la decisión que me trajo exactamente aquí, a este lugar frío y vacío. Aquí no hay paredes ni horizonte, pero la falta de límites no libera; al contrario...

La metáfora del Paketaxo

Hace días tuve una interesante conversación con alguien a quien llamaremos P ingüino.   Hablábamos de La Mujer. Deben saber que el muchacho tenía tres o cuatro fans, pero por una serie de eventos, jamás les hizo caso. Lo cuestioné un poco más sobre ellas, a lo que respondió con la siguiente frase: " Voy a usar la metáfora del Paketaxo". Los Paketaxos son como las mujeres: Hay cuatro (4) tipos. Primero tenemos al Paketaxo amarillo. A ese nadie lo quiere, siempre es la última opción y prefieres no comer nada que meter la mano y encontrar un sabritón. No digo que no te lo chingarías, pero solo lo harías si estuvieras muriendo de hambre o estuvieras muy ebrio. Luego está el Paketaxo Verde. No es mucho mejor que el amarillo, pero te llama más la atención. Puedes acabártelo sin pedos y a veces, podrías buscar más. Sigue sin ser el ideal, pero como botana está bien.  Seguimos con el Paketaxo Azul. El mejor de todos. Cada cosa que tiene es deliciosa y perfecta y matarías...

El último post

Damas y caballeros, estimados lectores que me han acompañado durante más de una década: Como saben (o no) este es el último post de Porque Algo . Sí, el final. Si lograron sobrevivir a pandemias, terremotos y cualquier otra travesura del destino, los felicito; ustedes son un público tenaz, justo como esperaba. Ahora, sé lo que se están preguntando: “Maestro, ¿por qué cierra su sensual blog lleno de humor mordaz e infinitas referencias a Los Simpson?” La respuesta es simple: ya no soy El Maestro. El 2024 me arrebató todo: mi tranquilidad, mi felicidad, mi estabilidad física y emocional, mis sueños, mis deseos… y mi Nintendo. Y aunque ustedes piensen, “Pero usted siempre supera todo, ¿QUÉ ESTÁ SUCEDIENDO?” , les diré que sí, de hecho, superé algo más grande: a mí mismo. El Maestro se vio reducido a un simple aprendiz que tendrá que tomar una nueva forma. Pero, nada que unos meses de costosa terapia en casa de la chingada no pudieran remediar. No entraré en detalles. Nunca lo he hecho, ¿...